Biobío, además de ser la capital pesquera de Chile, es la capital mundial del jurel. Símbolo de historia, cultura e identidad, este superalimento estuvo de fiesta el 25 de septiembre pasado. En las plazas de Talcahuano, Coronel y Concepción se celebró el “día del jurel”, actividad organizada por Pescadores Industriales del Biobío en la que participó un equipo de Landes.
La jornada se desarrolló entre las 12:30 y las 14:30 horas, reuniendo a vecinos, vecinas y visitantes interesados en conocer más sobre los beneficios de este pescado. La actividad incluyó concursos, clase de cocina en vivo y degustación del sándwich de jurel.
El jurel representa un caso exitoso de recuperación y desarrollo industrial en Chile. En las últimas décadas, este pescado pasó de estar sobreexplotado a un estado sano y abundante, posicionando al país como referente mundial en manejo responsable y sostenible de esta especie.
Carla Sánchez, gerenta de Asuntos Corporativos y Personas de Landes, explicó la relevancia de la jornada: “Landes fue protagonista del Día del Jurel por una simple razón: pescamos y procesamos jureles, nuestro principal recurso. En esta oportunidad quisimos acercar el jurel a la gente de Talcahuano, para que conocieran los productos que procesamos y estuvieran en contacto con este gran alimento, que tiene muchas cualidades para la salud y un precio accesible”.
Macarena Cepeda Godoy, presidenta de los Pescadores Industriales del Biobío, destacó el valor histórico y productivo del jurel: “En nuestra región se ubica la capital mundial del jurel y esto es algo que nos llena de orgullo, ya que la pesca industrial dedicada a la generación de alimentos a base de esta proteína, entrega, por un lado, trabajo a miles de hombres y mujeres especialmente de comunas costeras, pero a su vez, mantiene viva y desarrollada una vocación productiva tradicional del Biobío. El jurel es historia, prosperidad y un ejemplo concreto de que, con un trabajo bien hecho, se puede llegar a ser potencia mundial”.
Durante la jornada, se lanzó una campaña ciudadana de recolección de firmas para que el 25 de septiembre sea incorporado oficialmente en el calendario nacional como el Día del Jurel. La iniciativa reunió a cientos de personas, quienes participaron escaneando un código QR, en un esfuerzo colectivo por institucionalizar esta fecha que reconoce la tradición de este pescado característico del Biobío.