Qué sucedió. El avance del proyecto de fraccionamiento pesquero, clave en la política del Gobierno de Gabriel Boric, ha generado alerta a las empresas pesqueras de Talcahuano.
- Este miércoles, la empresa PacificBlu, que nace en 2014 de la fusión de la empresas Blumar, Pesquera BioBío y Congelados Pacífico, anunció el cierre de sus operaciones productivas debido a la reducción en la cuota de fraccionamiento de la merluza común aprobada por la Comisión Mixta del Congreso Nacional.
- La modificación en la legislación, que disminuye el fraccionamiento industrial del 60% al 48%, entrará en vigor el 1 de enero de 2026.
- Por su parte, la empresa Landes ha presentado una acción judicial en contra del Estado por lo que consideran una “expropiación encubierta” derivada de la Ley de Fraccionamiento Pesquero.
- El proyecto pretende un cambio en la distribución de las cuotas de captura. El sector artesanal aspira a obtener el 70% de la merluza, el 90% de la jibia y el 30% del jurel. Actualmente está en la Comisión Mixta y este miércoles fue rechazada la iniciativa del Gobierno de la licitación de la cuota adicional del jurel. De ella dependía que la iniciativa tuviera financiamiento fiscal, luego que se esperaba de un incremento extraordinario de un 25% para la cuota global de jurel de Chile. Su tramitación continuará el lunes.
- La ley vigente actualmente otorga al sector industrial un 60% de la merluza, el 80% de la jibia y el 90% del jurel.
- La industria acusa un cambio en las reglas del juego.
El impacto de la ley sobre las empresas. PacificBlu, que emplea a más de 800 trabajadores directos y otros 2.400 indirectos, ha advertido públicamente sobre las consecuencias económicas y sociales que trae la nueva ley.
- El gerente general de la compañía, Marcel Moenne, criticó duramente la falta de rigor en los datos presentados por el subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante el debate parlamentario, señalando que el 93% de las cuotas fueron capturadas, no el 61% como se había señalado, y que la empresa históricamente ha cumplido con el 99% de las cuotas asignadas.
- PacificBlu se suma así a las voces de alerta que señalan que la medida perjudica la capacidad industrial, la creación de empleo formal y el desarrollo sostenible de la región del Biobío.
- “El dramático cambio en el fraccionamiento de la merluza común aprobado es un durísimo golpe a la comuna de Talcahuano”, expresó la Asociación de Industriales del Biobío quienes señalan que la decisión de cierre de PacificBlue “es muy triste y doloroso, pues el Gobierno presentó un Plan de Industrialización para esa comuna tras el cierre de Huachipato, que hoy recibe un golpe en su línea de flotación por parte del propio Gobierno”.
- Agrega que “es alarmante el nivel de improvisación mostrado por el Gobierno para buscar incorporar este mecanismo a toda costa, llevando una propuesta a la comisión mixta sin tener ningún respaldo técnico ni financiero”.
Recurso judicial de Landes. La pesquera Landes, también ubicada en Talcahuano, ha recurrido a la justicia para cuestionar la legalidad del proceso legislativo. En un recurso presentado ante el 26º Juzgado Civil de Santiago, la empresa solicita que se revelen los antecedentes que justifican la calificación de la actual legislación como “ilegítima e ilegal”.
- Landes acusa al Gobierno de haber omitido informes técnicos, financieros y regulatorios, lo que vulneraría los derechos de las empresas y constituiría una “expropiación encubierta”.
- Según Andrés Fosk Belan, gerente general de Landes, el proyecto de ley amenaza directamente el bienestar de las más de 600 personas que emplean en la región y ha generado un daño irreparable a las inversiones hechas durante más de 70 años.
Contexto. El fraccionamiento pesquero presenta una nueva distribución de las cuotas de pesca entre los sectores artesanal e industrial, sin embargo, la falta de claridad en la ley según los industriales ha generado fricciones tanto en la industria como en los pescadores artesanales.
- Las protestas en puertos como San Antonio y Valparaíso en marzo de 2025 reflejan la polarización del debate. A las manifestaciones se sumaron el senador PC Daniel Núñez y el diputado de ese partido Luis Cuello, generando la incomodidad de La Moneda.
- Las modificaciones de la ley son motivo de controversia, especialmente con respecto a las cuotas del jurel y el impacto social y económico para las empresas y trabajadores de la región del Biobío.
Fuente: T13