A fines de mayo, el equipo de Prevención y Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) de Landes, junto a Claudia Merino Muñoz, gerenta zonal sur del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST), realizó una nueva caminata de seguridad en las instalaciones de la planta de Talcahuano. La jornada comenzó con una reunión de coordinación y presentación, para luego dar paso a un recorrido en terreno por los talleres de mantención de planta y flota, conforme al calendario anual de caminatas preventivas.
Durante la visita, se conversó con trabajadores sobre las condiciones actuales de seguridad, se revisaron los diálogos de desempeño y se presentaron herramientas que permiten fortalecer los controles preventivos y promover mejoras en los procesos integrales.
“Esta actividad es muy importante para nosotros como empresa, ya que las caminatas de seguridad forman parte del Programa de Prevención de Landes y nos permite identificar peligros corregir condiciones en terreno y fortalecer el compromiso con una cultura preventiva”, explicó Pedro Bello, jefe de Prevención y SST de Landes.
Estas instancias son coordinadas por el departamento de prevención de riesgos, en conjunto con las jefaturas de planta, y cuentan con la participación activa de distintas áreas como excelencia operacional, control de calidad, mantención y gerencia de operaciones. Su valor principal radica en reunir distintas miradas —desde las jefaturas hasta quienes ejecutan el trabajo diario— para construir un entorno laboral más seguro, cómodo y eficiente, donde seguridad, calidad y productividad se integran como pilares fundamentales.
“Fue una instancia valiosa para compartir buenas prácticas y evidenciar en terreno el compromiso de todos los trabajadores de Landes con la seguridad como su principal valor. Desde IST seguiremos promoviendo espacios de cuidado y reafirmamos nuestra alianza en seguir juntos construyendo entornos más seguros, saludables y sostenibles”, concluyó Claudia Merino Muñoz, gerenta zonal sur del IST.
A través de estas caminatas, Landes consolida su enfoque preventivo y colaborativo, promoviendo una cultura de seguridad que involucra a todas las áreas de la organización. Estas instancias no solo refuerzan el cumplimiento de estándares, sino que también generan aprendizajes compartidos que fortalecen el desarrollo de espacios de trabajo cada vez más seguros y sostenibles.


