En Landes somos gente de mar. Lo conocemos, respetamos y cuidamos. Llevamos más de 60 años alimentando al mundo con proteínas de calidad.

Para nuestra compañía es clave garantizar la sostenibilidad económica, social y ambiental y por ello trabajamos día a día en preservar y proteger los ecosistemas marinos, reducir los consumos de energía y reciclar. Todo ello cumpliendo con las normativas vigentes y con las certificaciones requeridos por los mercados más exigentes del mundo.

landes-pescador
titulo-bjetivos-desrrollo-sostenible-onu

Landes está comprometido con los siguientes ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de Naciones Unidas.

Hambre 0

2.1 Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.
2.2 Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación (malnutrición extrema) de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad.

Salud y Bienestar

3.c Aumentar sustancialmente la financiación de la salud y la contratación, el desarrollo, la capacitación y la retención del personal sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
3.d Reforzar la capacidad de todos los países, en particular los países en desarrollo, en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.

Educación de Calidad

4.1 De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos.

Igualdad de Género

5.5 Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
5.b Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.
5.c Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles.

Trabajo decente y crecimiento económico

8.2 Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrándose en los sectores con gran valor añadido y un uso intensivo de la mano de obra.
8.5 De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
8.6 Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

Ciudades y comunidades sustentables

11.6 De aquí a 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo.
11.a Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales fortaleciendo la planificación del desarrollo nacional y regional.
11.b Aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles.
El Marco de Sendai fue el primer acuerdo principal de la agenda de desarrollo posterior a 2015 y ofrece a los Estados miembros una serie de acciones concretas que se pueden tomar para proteger los beneficios del desarrollo contra el riesgo de desastres.

Producción y consumo responsable

12.3 De aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.
12.5 De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

Vida Submarina

14.1 De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes.
14.2 Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos a fin de restablecer la salud y la productividad de los océanos.

Alianzas para lograr los objetivos

17.16 Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, particularmente los países en desarrollo.
17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

ESTRATEGIA SOSTENIBLE

En el compromiso con el desarrollo sostenible, buscamos trazar una estrategia en el largo plazo, que genere valor en los tres pilares de la sostenibilidad

PÚBLICOS DE INTERÉS

Para esto buscamos asegurar que las necesidades de nuestros grupos de interés sean consideradas, a la vez que el negocio se desarrolla, crece y genera valor sostenible. Toda estrategia de Sostenibilidad, debe integrar el punto de vista de los públicos de interés relevantes para la organización.

TEMAS MATERIALES

icon-1INDICADORES DE IMPACTO

indicador
Generación de empleo local

Contratando personas que vivan cerca de las plantas y/o instalaciones de la empresa.

Impacto: Mejorar la calidad de vida y relaciones con los vecinos, generando nuevas oportunidades laborales para ellos. Reducción de tiempos de traslados del hogar al trabajo, reduce congestión vehicular o transporte público y menos contaminación.

indicador
Alianzas estratégicas

Impacto: Aumentar el espectro de impacto social mediante alianzas estratégicas y colaboraciones con distintas instituciones publicas o privadas.

Impacto: Mejorar la calidad de vida y relaciones con los vecinos, generando nuevas oportunidades laborales para ellos. Reducción de tiempos de traslados del hogar al trabajo, reduce congestión vehicular o transporte público y menos contaminación.

indicador
Participación activa comunidad local

Vinculación con distintas instituciones o comunidades que tengan un  impacto positivo, permitiendo visibilización interna y externa de la empresa en su apoyo al desarrollo sostenible

Impacto: Aumentar el alcance de impacto sostenible más allá del interior de la empresa, proponiendo estar siempre un paso más allá en temas de sostenibilidad, creando una identidad sostenible y comunicable también para el público externo.

indicador
Tasa de accidentes

Medir mensualmente la tasa de accidentabilidad de la empresa, junto con el conteo de días perdidos por accidentes.

Impacto: Mejorar la calidaImpacto: Poder medir este indicador ayuda a comprender cuales son los potenciales riesgos dentro de la empresa y tomar medidas de manera preventiva para evita que vuelvan a ocurrir accidentes dentro de la empresa.

icon-2INDICADORES AMBIENTALES

indicador
Compromiso con impactos negativos

Tomar acciones para prevenir impactos negativos que tiene la operación de la empresa, como lo son los olores emanados, además de la medición anual de este indicador.

Impacto: Preocupación por el impacto que pueda perjudicar a las comunidades cercanas de las operaciones de Landes, comprometiéndose a ser un actor relevante tanto para la comunidad como para la industria a través de estas iniciativas.

indicador
Gestión responsable de pesca

Evaluar los impactos ambientales atribuidos a la estructura de la captura por especie, dada la generación de riles.

Impacto: Mejorar la calidad ambiental local y disminuir el impacto en la biodiversidad marina a casusa de la actividad pesquera para asegurar la sostenibilidad de las especies marinas.

indicador
Conservación de la tierra/vida silvestre

Medición del porcentaje de venta de productos con certificación MSC.

Impacto: El producto requiere la implementación de prácticas específicas para garantizar la cosecha sostenible o el uso de productos y materiales naturales.

indicador
Consumo energético eficiente

Medición de uso energético y fuentes de las cuales es obtenida la energía, reducción estratégica del consumo.

Impacto: Gestión estratégica y responsable de la energía utilizables, con constante monitoreo para eficiencia y reducción de costos.

indicador
Consumo hídrico

Medición de consumo de agua y reducción mediante gestión responsable y eficiente.

Impacto: Gestión estratégica y responsable del consumo hídrico , con constante monitoreo para la utilización de métodos que tengan como objetivo la eficiencia responsable.

indicador
Gestión responsable de residuos

Categorización, revalorización y reciclaje de residuos evitando que vayan a vertederos.

Impacto: Disminución de la contaminación, al evitar que se disponga da mala manera el residuo.

icon-3INDICADOR DE TRIPLE IMPACTO

Evaluación B

Monitorear semestralmente el puntaje de evaluación B de Landes para mantener el estándar alcanzado e ir identificando mejoras que se pueden desarrollar en el tiempo.

Impacto: Ser empresa sostenible con todos sus públicos de interés, generando cada día un mayor impacto positivo en lo económico, social y ambiental.