Landes Mussels inicia temporada de proceso con énfasis en prevención

La compañía desplegó una campaña orientada a fortalecer la salud y seguridad ocupacional de los operarios de su planta de Dalcahue.
Futuros cocineros exploran la versatilidad del chorito en experiencia gastronómica

La iniciativa fue organizada por el Programa Estratégico Regional (PER) Mejillón de Chile, articulado por Corfo Los Lagos, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, AmiChile y los representantes de la campaña nacional Camanchaca, St. Andrews, Landes, Manuelita, Sudmaris y Orizon.
Quellón impone récord con el sándwich más largo del mundo

2.350 metros midió preparación -certificada ante notario- que se realizó como cierre de la séptima versión del Festial Gastronómico Internacional
Chilotes buscan batir récord Guinness con el sándwich más largo del mundo y será de choritos

Serán 23 chefs, junto a alumnos de la carrera de gastronomía del Liceo Rayen Mapu de Quellón, los que se instalarán cada 100 metros para apoyar en la elaboración del sándwich que también estará acompañado de salmón.
Mejillón chileno conquista los paladares con campaña “Hay Choritos”.

La iniciativa apunta a que el mejillón chileno se posicione como un producto preferido dentro de las proteínas en Chile.
Región Sustentable

Carla Sánchez Mutis Gerenta de Asuntos Públicos y Personas de Landes
Landes presenta su cuarto reporte de sostenibilidad

La compañía destacó la orientación a la economía circular, mejoras operacionales yfortalecimiento de la equidad de género, entre los focos de gestión.
¿Es posible la pesca sostenible?: pesqueras chilenas reducen su huella de carbono un 14%

En el marco del programa Huella Chile, el sector presentó una huella de carbono de 0,533 toneladas de CO2eq por cada tonelada producida en 2021, con una disminución del 8% en las emisiones en comparación con 2020, y menos del 14% en relación al año base, 2018.
Mesa Pesquera certifica a sus primeras agentes preventivas de violencia de género: hay 4 trabajadoras de Landes

Curso impulsado por Pesca con Manos de Mujer entregó herramientas a dirigentas y trabajadoras del sector pesquero artesanal e industrial de Talcahuano (región del Biobío).
Comunidades isleñas reciben biofertilizante elaborado en base salmón.

Cerca de 300 vecinos de las localidades de isla Huar, Quehui y Lemuy, recibieron fertilizante elaborado a partir de salmón y una interesante capacitación de parte de las empresas Mowi y Landes, que apunta a mejorar la productividad agrícola de las comunidades aisladas de Los Lagos.